Mostrando entradas con la etiqueta Cómics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómics. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de noviembre de 2016

Presente y Futuro de Stormbringer

¿Que ha sucedido estos últimos años?

Cuando hablas con otras personas de Stormbringer y de Elric, sus comentarios y recuerdos acostumbran a pertenecer a otra época. De cuando la gente jugaba con la PS1 y pensaba si cambiarse a la PS2. Vale, algunos quizás aún iban con una Megadrive. En cualquier caso, hemos estado investigando un poco para situarnos y esto es lo que hemos hallado.

EL JUEGO DE ROL

La última edición publicada en español es la 5ª. ¡Y eso fue en 2002!. Hasta 2005 apareció algo más de material (un suplemento), pero no ha habido más noticias. En realidad incluso los manuales traducidos tienen escasa disponibilidad. La distribuidora actual http://www.distrimagen.es/ apenas tiene existencias. De 14 artículos relacionados con el juego, únicamente tienen stock real de 3.  Por supuesto, siempre queda ebay, los outlet (como el de Casa del Libro) y wallapop.

PELÍCULAS

No os entusiasméis. No hay ninguna oficial. Pero no faltan algunas fanmades. Se han empleado imágenes no muy bien animadas, de poca calidad o claramente "hogareñas". Hace algunos años hubo muchos rumores sobre una posible película, coincidiendo con los 3 estrenos de "El Señor de los Anillos". Os pongo dos links con algo de información al respecto:

Es un artículo en francés que explica que Universal Pictures ha comprado los derechos. La CNN también se hizo eco de la noticia, pero no se ha sabido nada más.

EL JUEGO DE TABLERO

Aunque parezca mentira, en los años 80 hubo un juego ambientado en Elric
Hubo una primera versión de Chaosium, aunque al final la más conocida es la de Avalon de 1984. Era un wargame: tenías ejércitos, también héroes y magia, y debías derrotar a tus enemigos. Con fichas de los ejércitos de reptiles, bárbaros, un muy colorido mapa de los Reinos Jóvenes. Su principal gracia era la ambientación, por supuesto.  Os dejo un artículo de opinión en inglés sobre el juego:

También se creó un juego de cartas para 2 personas en el que se enfrentaban la Ley y el Caos
Sin embargo, es un juego muy poco conocido de 2001. Yo únicamente he visto una foto y tampoco hay reseñas de cómo era.

EL COMIC

Si habéis estado leyendo el blog, ya habréis visto la entrada que hicimos sobre  el comic:
http://eodld.blogspot.com.es/2015/02/elric-en-el-mundo-del-comic.html

Hubo una serie de comics que publicó desde 2010 Planeta Agostini. Es una protosecuela de la primera novela del ciclo. El guión es del propio Moorcock. Después se publicó "Elric:Portadora de tormentas" y finalmente los tomos 1 y 2 de "Elric: el equilibrio perdido".

Por su parte, Yermo Comics ha estado publicando novelas gráficas:
- Elric: el trono de rubí (2013)
- Elric: Tormentosa (2014)
En 2015 se inició la publicación de "La biblioteca de Michael Moorcock". Hay 4 tomos previstos e incluirá materiales anteriores de Pacific Comics y First Comics.

LIBROS

Aquí llegamos a lo que fue el origen de todo. Aunque el autor sigue escribiendo, no lo hace referido a Stormbringer y su albino protagonista. En 2010 publicó una novela del Doctor Who. También sigue produciendo obras relacionadas con Cornelius (el agente secreto con superpoderes y dificultades para respetar la autoridad). Y además se ha embarcado en una nueva trilogía (que empezó en 2015 con "The Whispering Swarm"). Vamos, que poco tiempo libre le queda.

En su web oficial es posible hacer un seguimiento de sus publicaciones:
Quizás lo más destacable es que algunas de sus obras relacionadas con Elric han sido republicadas añadiendo algún relatos cortos (por ejemplo, de Neil Gainman).

Así pues, podríamos concluir que ni hay grandes novedades ni se espera que las haya. ¡Una lástima!

martes, 24 de febrero de 2015

Elric en el mundo del cómic

Algunas veces parece que el autor de una obra mimetice sus vivencias con su protagonista. En el caso de Michael Moorcock, no puedo  quitarme de la cabeza un cierto paralelismo con las vivencias de Elric como aventurero y la de su padre literario como escritor. Mientras que el melnibonés dedica esfuerzos inhumanos para realizar gestas espectaculares, que suelen tener una conclusión poco reconfortante para el albino, Moorcock es capaz de crear una obra literaria que contiene un mundo rico y basto, con localizaciones más que interesantes y una visión desencantada de la fantasía heroica que, visto el éxito de series como Juego de Tronos, está claro que podría resultar atractiva para el gran público, pero pese a ello, a parte de un reconocimiento literario entre el sector especializado, parece ser que el éxito de masas se le ha negado a este escritor británico.

Ni una película, ni una serie, ni un videojuego decente ( hubo uno para la Dreamcast, otro ente de calidad perdido en la vorágine del tiempo ). Dejando los libros a parte, sólo algunas apariciones reseñables en los cómics. Aunque hay que decir que en 2013 puede ser que esto empiece a cambiar, pues Glénat en Francia editó una espectacular obra gráfica, disponible en España de la mano de Yermo Ediciones, titulada Elric: El Trono de Rubí y que el propio Moorcock ha alabado muy especialmente.

Aprovechando la reciente aparición en este país del mismo, vamos a hacer un repaso de las apariciones de Elric en este fascinante mundo del cómic. En la última parte haremos un especial hincapié en esta, de momento, última presencia en papel del melnibonés.

La primera “actuación” de Elric fue como artista invitado. En 1972 era “counterpart” del protagonista del cómic de fantasía por excelencia, Conan. En dos números: ¡Una espada llamada Stormbringer! y La Emperatriz Verde de Melniboné, escrito por Roy Thomas e ilustrado por Barry Windsor-Smith y adaptando una historia escrita por Michael Moorcock y James Cawthorn.

Aquí podéis ver las portadas:
Como protagonista en solitario, Elric aparece por primera vez en el mundo del cómic en la novela gráfica Elric: The Dreaming City editada por Marvel Comics en 1980, escrita por Roy Thomas e ilustrada por P. Craig Russell. En castellano apareció en 1983 como Elric: La ciudad de los sueños, a cargo de Ediciones Fórum en 1983. Se trataba de la adaptación de una parte del libro El misterio del Lobo Blanco.

Aquí podéis ver la portada:
La siguiente obra, de la mano de Pacific Comics fue una tirada limitada de 6 números: Elric de Melniboné en 1984 con guion de Roy Thomas y las ilustraciones de P. Craig Russell.

Aquí podéis ver las portadas:
En 1985 First Comics realizó la, hasta ahora, más larga edición dedica al personaje de Elric. Compró los derechos del personaje, con la intención de adaptar la obra completa literaria al mundo del cómic. Nuevamente se contaba con el guion de Roy Thomas y las ilustraciones de P. Craig Russell y Michael T. Gilbert. Cada novela se adaptó en una serie limitada de seis o siete episodios, con un éxito moderado. En castellano sólo se llegaron a publicar los 13 primeros números, pues se canceló por falta de ventas.

Las portadas en castellano son estas:
En 1997 DC Comics ( con la insignia de Helix ) retorna a Elric al mundo del cómic con la obra Michael Moorcock's Multiverse, una serie limitada de doce números. Lo más interesante era que el guion lo escribía el propio Moorcock y el dibujo de Walter Simonson. Curiosamente, este es el cómic que más se aleja del original.

Para muestra, la portada del primer número:
En ese mismo año, y de la mano de Dark Horse comics, P. Craig Russell, actuando como guionista y dibujante presentó Stormbringer, la única novela “clásica” de las ocho originales del personaje que no había sido traducida al cómic.

De nuevo, se presentó como una serie limitada de siete números. En España se publicó en dos ocasiones por Planeta DeAgostini, una en formato comic-book y otra en tomo.

Portada del primer número e información del cómic Stormbringer, de Dark Horse
2007, año de la penúltima adaptación de Elric al cómic. DC Comics nos presenta una precuela titulada Elric: The Making of a Sorcerer una serie limitada de cuatro. De nuevo Moorcok hace de guionista y de nuevo lo acompaña el dibujante Walter Simonson. Su publicación en castellano la llevo a cabo Planeta DeAgostini bajo el nombre Elric: La forja de un hechicero en un tomo único.

La portada del primero de los cuatro tomos:
La cronología ha querido que dejásemos lo mejor para el final ( no lo digo yo, lo dice Moorcok ). En 2013 Glénat lanza el cómic Elric: El Trono de Rubí, adaptación de la primera mitad de la novela original Elric de Melniboné, de la mano de Julien Blondel como guionista y con Didier Poli, Robin Recht y Jean Bastide ocupándose de la representación visual de la obra, con resultados francamente espectaculares. En castellano está disponible de la mano de Yermo Ediciones.


Tal y como pasaba en el original, la historia de este primer cómic acontece íntegramente en Melniboné. La representación de la Isla del Dragón es tan detallada como escalofriante, presentándonos a los melniboneses como una sociedad depravada hasta límites inconcebibles, con una estética malvada y retorcida, a la vez que grandilocuente e intimidadora. Lo cierto es que leyéndolo rápidamente me vinieron a la cabeza las escenas de las bacanales del Satyricon de Fellini, mezclado con los diseños de Hellraiser en muchos personajes y rituales. Sí, es tan siniestro como suena.

Cabe destacar que la historia no es exactamente como la planteaba Moorcok en el original. La prometida Cymoril tiene mucho más peso y deja de ser una mera comparsa para ser una poderosa hechicera oscura, algo por otra parte muy lógico al tratarse de una noble melnibonesa. Además, este hecho le da una presencia femenina más potente a la trama, lo que siempre es más interesante.

Como puntos negativos, para mi gusto, la exageración de algunos elementos, como los barcos melniboneses, del tamaño de una ciudad o algunas construcciones. Algunos personajes se han hecho con un diseño “supercool”, a cambio de no parecerse nada al original ( ya veréis cuáles ) y en general, se ha sacrificado plausibilidad a cambio de espectacularidad. Son cosas realmente menores, pero remarcables.

Personalmente, a la hora de valorarlo diría que es un cómic interesante para los aficionados a este medio, excelente para los seguidores de las obras de espada y brujería e imprescindible para los admiradores de la obra de Moorcock ( y que les guste el cómic, claro ).

Sólo queda esperar que pronto publiquen la esperada continuación de este Elric: El Trono de Rubí.

Fuentes de información:

Wikipedia ( como no )

Dreamers

Fusión Freak

Tebeosfera

Nuestros Comics

Todas las imágenes de este post están recopiladas del buscador de imágenes de Google.