Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Real. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2016

¡Existe!

Estamos muy felices por la cantidad de material EODLD que hemos podido crear en estos últimos años de frenética actividad (bueno, frenética si la comparamos con la de un diputado, por ejemplo). Si bien, el hecho de que todo el material disponible fuera únicamente en formato digital nos entristecía un poco.

Así que siguiendo la máxima dorelita que reza "sólo existe aquello con lo que te pueden golpear en la cabeza" y gracias al empeño de uno de nuestros lectores (y que se ha gastado los cuartos), hoy nos complace deciros que el libro de EODLD EXISTE, en formato físico y con un peso... suficiente para noquear a un esbirro del Ejército Oscuro pequeñito si lo sabes lanzar sabiamente.

Estas son las imágenes de la criatura.



¡¡¡Y con ilustraciones!!!


Si queréis haceros con uno, lo podéis conseguir al irrisorio precio de diez Dragones de Oro Melniboneses en el duty-free del Mar de los Olvidados, o entregando una docena de almas a vuestro nigromante de cabecera, previa transferencia bancaria con el concepto "promoción Del-Sabat" en LaCaixa de Imrryr, la auténtica. (código IBAN MELNI666 6666 6666 6666). La cantidad a ingresar son 30 Gbs, en concepto de gastos de envío.

Gracias a todos los que habéis hecho posible esta maravilla.



lunes, 15 de diciembre de 2014

La cocina de Ángela - Tarta Zuli

¡Hola, habitantes de la otra esfera!.

Permitidme que me presente, mi nombre es Ángela, sí, la esposa del Rudy el explorador dorelita... y si aún no sabéis quien soy, es que necesitáis releer los libros de las aventuras de EODLD de nuevo ( o por primera vez, que no os van a morder ).

Lo cierto es que en estas épocas tan intensas de cocinas y bodegas, me ha venido a la cabeza una situación divertida que sucedió allá en la Vieja Holmar, poco después de que mi Rudy se recuperara de su aflicción y he pensado que sería interesante compartirla aquí.

Aquellos días contaba con la ayuda de muchas buenas personas en el orfanato, entre ellas las dos chicas del grupo, Juno y Erhzulie, que me echaban un capote en la cocina. Tenía guardado un misterioso ingrediente que mi marido había conseguido tiempo atrás en las lejanas tierras de Oín, que lo llamaban “polvo de cacao”, un elemento de color marrón, dulce y aromático, por lo que decidimos utilizarlo para hacer algún postre antes de que se echara a perder. Así que nos pusimos manos a la obra y nos salió una tarta fantástica.

Lo gracioso era el color característico que tenía el resultado de mezclar la harina y los otros ingredientes con este cacao. Cuando la sacamos del horno, Juno exclamó entusiasmada: “Tiene el mismo color que tú, Zuli”. Y era cierto… tanto que después de un buen rato riendo por la ocurrencia, la acabamos llamando “Tarta Zuli”. Cosa que no le hacía mucha gracia a la protagonista, pero… ¡¿Cuánta gente en el mundo tiene el honor de tener una tarta con su nombre?!.

Pues resulta que en vuestra esfera es mucho más fácil de realizar que en la mía… Así que después de investigar un poco, os dejo la receta para que podáis reproducirla y disfrutarla siempre que queráis.

¡Nos vemos!

Receta para los habitantes de la Tierra:

Ahora utilizamos como medida uno de los yogures vacíos:
  • 3 huevos
  • 2 yogures de azúcar
  • 3 yogures de harina ( si es especial para tartas, mejor )
  • 1 yogur de aceite de oliva ( del suave 0,4º )
  • 2 sobres de levadura ( por ejemplo Royal )
  • 150/200g. de nueces peladas
  • 1 pizca de sal
  • 1 trocito de mantequilla ( de leche )
  • 1 molde grande ( el volumen final se multiplica x3 o x4 a la mezcla inicial )
  • 1 palillo grande de madera ( como el de los pinchitos morunos )

Preparación:

Precalentamos el horno a 200º por arriba y por abajo. La parrilla debe estar fijada un poco por debajo de la zona central. Que quede un “slot” libre por debajo.

Cogemos en un bol y batimos bien los huevos. Después les añadimos la pizca de sal. A continuación le añadimos los yogures de trufa, el azúcar, la harina, la levadura y el aceite. Lo mezclamos todo con una cuchara. Cuando esté bien mezclado, usando una batidora lo batimos a máxima potencia, hasta que la masa quede fina y con pequeñas burbujas.

Añadimos las nueces a la masa ya batida y lo removemos bien.

Calentamos el molde en el horno con la mantequilla unos segundos. Lo sacamos aún tibio y esparcimos bien la mantequilla hasta que unte toda la superficie. Esto es sólo para que la tarta final no se pegue.

Añadimos la mezcla en el molde y lo introducimos en el horno. Recordemos que está a 200º por arriba y por abajo.

Esperamos que suba ( unos 10 minutos ) y apagamos el horno por encima. Seguimos la cocción sólo con la parte de abajo.

Ahora hemos de ir mirando que llegue al punto óptimo de cocción ( mínimo 10 minutos más ). Para ello, primero ( usando un guante de cocina ) tocamos ligeramente el molde, para ver si ya no tiene una consistencia líquida.

Cuando ya esté bien compactado, introducimos el palillo largo en el centro del bizcocho. Si sale sucio de masa, es que hay que dejar más rato dentro del horno. Repetir cada 2 minutos hasta que salga limpio. Eso indicará que la cocción ya está finalizada.

Lo sacamos y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente.

¡Disfrutadlo!


lunes, 30 de junio de 2014

¿OFF TOPIC? Los Nuevos Nigromantes

Mucho antes de que AMC pusiera (por enésima vez) de moda a los muertos vivientes, con su Walking Dead o que Telecinco creara su propia legión de zombies descerebrados en el mundo real con sus 18 horas diarias de Sálvame, estas figuras recurrentes de las historias de terror, ya tenían un dueño y amo que se pierde en los orígenes de la historia escrita de la civilización. Me estoy refiriendo al nigromante (o necromante, que practica la necromancia, palabra derivada de necros “muertos” y mancia “adivinación”).

Tal vez el origen de este icono siniestro lo podamos encontrar en la antigua civilización egipcia, con su obsesión con la vida después de la muerte y toda la parafernalia monstruosa y cautivadora de sus monumentos mortuorios y el culto a los dioses que controlaban la otra vida (Ra, Osiris, Horus y decenas de otros mitos, que varían según el período de esta civilización). Posteriormente en la propia Biblia aparece la figura de la Bruja de Endor (no, no salen ositos de peluche en la Biblia, ese es otro Endor), una mujer que habla con el espíritu del difunto profeta Samuel, a petición del rey Saúl.

Posteriormente, tanto en la época anterior a la Edad Media, por parte de la mitología nórdica (ejemplo, la princesa Skuld, que retornaba los guerreros caídos a los campos de batalla), como ya en pleno apogeo de la oscura Europa medieval, empieza a tomar fuerza la figura de un poderoso ente que controlaba las magias oscuras del Más Allá. Y aunque en algunas mitologías pudiera tener un matiz “positivo”, la literatura europea acaba por perfilar lo que en adelante se conocerá como nigromante y que será el responsable de todas las aberraciones que han convivido en la imaginación colectiva de las historias de terror clásicas, con sus muertos vivientes, gouls, momias, espíritus condenados a vagar en la nada, fantasmas, apariciones y en general, con todo aquello que, una vez muerto, vuelve y lo hace para cumplir los maléficos designios del brujo que lo retorna al mundo de los vivos.

Y, con perdón, pero no puedo dejar de trazar un paralelismo evidente, entre estas historias fantástico-terroríficas y unos hechos que vienen sucediendo últimamente en el mundo real (una definición que cada vez le viene más grande al mismo). Me refiero al retorno de antiguas figuras artísticas al mundo del espectáculo… después de muertas.

Y ha habido ya muchas (aquí están las más sonadas), pero quizás la más (en mi opinión) preocupante fue la de Michael Jackson en los premios Billboard de 2014. Quizás para los bienintencionados no sea más que un homenaje espectacular a un mito (para muchos EL mito) del Pop, pero creo que deja muchas preguntas en el aire… y analogías evidentes con la denostada nigromancia que se describe en las novelas fantásticas (en este segundo libro de EODLD, tiene mucho más peso, por cierto).

Michael Jackson fue un artista controvertido. De todos es sabido que, en un momento concreto de su carrera se “rebeló” contra Sony Music y acabaron partiendo peras. No entraré en detalles que desconozco, pero a grosso modo, la gallina de los huevos de oro decidió que tenía derecho a ser el gallo y a partir de ahí, la relación del cantante/compositor con las discográficas se fue deteriorando hasta llegar a ser insostenible. Posteriormente llegaron las acusaciones de abusos a menores, la caída y en resumen, la “liquidación artística” de Jackson, antesala de un retorno a los escenarios tardío y que acabaría en tragedia con la muerte del mismo. Y aquí finaliza la historia del hombre que fascinó a la humanidad con su música y videoclips pioneros… ¿O tal vez no?.

En la actualidad la tecnología ha substituido a la magia. Todo lo que antes se hacía con “magia”, ahora se realiza de forma mucho más eficiente con ciencia. ¿Acaso no había magia oscura, porque no va a haber “ciencia oscura” pues?. Y si hay algo que parece cosa de auténtica brujería en los días actuales, eso es los efectos digitales (no en vano, vienen de la magia más oscura que existe, la informática, por si no lo sabían).

Así pues, ¿cómo vamos a desaprovechar la oportunidad de retornar a un mito como Michael Jackson?. MEJOR AÚN. Lo retornaremos y no se rebelará contra nosotros, será servil como el robot digital que en realidad hemos concebido. Y la gente lo continuará adorando, no por lo que nosotros, modernos nigromantes, hemos conseguido con nuestra tecnología oscura, sino por lo que fue, lo que se trabajó él en su vida mortal y que ahora nosotros disfrutaremos en su inmortalidad digital.



Y encima, más guapo y eternamente joven, no como las chapuzas esas de los espectros de los antiguos nigromantes, que daban bastante asquito. Si Del-Sabat levantara la cabeza… fundaría una empresa de efectos digitales, no lo duden.